Baréin, conocida como la «Perla del Golfo», ofrece una combinación perfecta de historia antigua, lujo moderno y un ambiente acogedor. Con sus sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sus bulliciosos zocos y su impresionante costa, Bahréin presenta una mezcla única de tradición y modernidad, lo que lo convierte en un destino de visita obligada en Oriente Medio.
Las mejores ciudades para visitar
Manama
Como capital y centro cultural de Bahréin, Manama es una fascinante mezcla de historia antigua, rascacielos modernos y ricas tradiciones. La ciudad ofrece una mezcla de monumentos históricos, zocos bulliciosos y atracciones contemporáneas, lo que la convierte en un destino de visita obligada en la región del Golfo.
Uno de los sitios históricos más importantes de la ciudad es el fuerte de Bahréin (Qal’at al-Bahrain), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que se remonta a la civilización Dilmun, hace más de 4.000 años. Este fuerte bien conservado domina la costa y contiene restos arqueológicos de los períodos persa, portugués e islámico, que ofrecen información sobre el pasado antiguo de Bahréin.
Para probar la tradición, Bab Al Bahrain es la puerta de entrada al zoco de Manama, donde los visitantes pueden explorar callejones estrechos llenos de tiendas que venden especias, perlas, textiles y artesanías tradicionales. Este mercado histórico es un excelente lugar para disfrutar de la cultura y la hospitalidad bahreiníes mientras compras recuerdos auténticos.

Muharraq
Muharraq, que alguna vez fue la capital de Bahréin, es una ciudad rica en patrimonio, arquitectura tradicional e importancia histórica, que ofrece una visión del legado del país en busca de perlas y del pasado real.
Una de sus atracciones más famosas es la Ruta de las Perlas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que traza el histórico comercio de perlas de Bahréin, que alguna vez convirtió a la isla en un centro mundial de perlas naturales. La ruta pasa por casas tradicionales, antiguas tiendas de comerciantes y sitios costeros, y ofrece a los visitantes una visión de la vida de los buscadores de perlas, los comerciantes y la cultura marítima que dio forma a la economía de Bahréin durante siglos.
Un punto culminante de la arquitectura histórica de Muharraq es la casa de Sheikh Isa Bin Ali, un exquisito ejemplo de la arquitectura real bahreiní del siglo XIX. Esta residencia elegantemente restaurada cuenta con torres eólicas (badgirs) para refrescarse de forma natural, intrincados trabajos en madera y hermosos patios, que muestran el estilo de vida tradicional de los gobernantes bahreiníes.

Riffa
Uno de sus hitos más importantes es el fuerte de Riffa, también conocido como el fuerte de Sheikh Salman Bin Ahmed. Esta hermosa fortaleza restaurada del siglo XIX ofrece vistas panorámicas del paisaje desértico, además de exhibiciones que muestran la historia de la familia gobernante de Bahréin y la arquitectura tradicional. La ubicación estratégica del fuerte en lo alto de una colina lo convirtió en un sitio defensivo clave durante la historia temprana de Bahréin.
Para quienes buscan placer, el Royal Golf Club se destaca como uno de los principales campos de golf de la región del Golfo, diseñado por Colin Montgomerie. El club cuenta con calles exuberantes, instalaciones de última generación y excelentes opciones gastronómicas, que atraen tanto a golfistas profesionales como ocasionales.

Isa Town
El mercado de Isa Town es uno de los zocos tradicionales más populares de Bahréin y ofrece una amplia variedad de textiles, especias, perfumes, productos electrónicos y artículos para el hogar. Este colorido mercado atrae tanto a lugareños como a turistas que buscan auténticas experiencias de compra bahreiníes y ofertas de gangas. Es un excelente lugar para encontrar telas tradicionales para la sastrería, artesanías hechas a mano y especias exóticas de Oriente Medio.

Las mejores maravillas naturales
Islas Hawar
Ubicadas frente a la costa del sur de Bahréin, las islas Hawar son un grupo de impresionantes islas vírgenes conocidas por sus aguas cristalinas, playas de arena y una rica biodiversidad. Este remoto paraíso ofrece a los visitantes un refugio tranquilo, lejos del ajetreo de la vida urbana, y es un paraíso para los amantes de la naturaleza, los amantes de la playa y los ecoturistas.
Las islas Hawar, reconocidas como una reserva de vida silvestre incluida en la lista de la UNESCO, albergan especies de aves raras, como el cormorán de Socotra y los flamencos, así como dugongos, delfines y una vida marina que prospera en las aguas circundantes. Las islas ofrecen paseos con esnórquel, kayak y barco, lo que permite a los visitantes explorar calas escondidas y vibrantes arrecifes de coral.
Árbol de la vida
El Árbol de la Vida (Shajarat Al-Hayat), que crece solo en el vasto desierto de Bahréin, es un mezquite de 400 años que ha desconcertado tanto a científicos como a visitantes. Sin una fuente de agua visible, el árbol sigue prosperando en uno de los entornos desérticos más hostiles, lo que lo convierte en un símbolo de resiliencia y misterio.
Con una altura de unos 9,75 metros (32 pies), se cree que el Árbol de la Vida tiene raíces profundas que aprovechan las reservas de agua subterráneas, aunque su supervivencia sigue siendo un tema de debate. Rodeado de dunas de arena, este árbol aislado se ha convertido en una popular atracción turística, que atrae a los visitantes intrigados por su misterio científico y su importancia cultural.

Parque de vida silvestre Al-Areen
El parque alberga más de 80 especies de animales y 100 especies de aves, incluidos el órix árabe, las gacelas de arena, las avestruces y los flamencos. Los visitantes pueden explorar la reserva a través de un safari guiado, que les permite observar animales majestuosos que deambulan libremente por los paisajes abiertos. El parque también cuenta con exuberantes jardines botánicos, áreas de pícnic con sombra y un centro educativo, lo que lo convierte en un escape perfecto para los amantes de la naturaleza y las familias.

Playa de Sitra
La playa ofrece impresionantes puestas de sol sobre el Golfo Pérsico, creando un escenario perfecto para pasear por la costa o simplemente relajarse junto al agua. Si bien no está tan desarrollada como algunas de las playas turísticas de Bahréin, su belleza natural y su entorno tranquilo la convierten en una de las favoritas de quienes buscan una experiencia costera menos concurrida y más apartada.
Joyas ocultas de Baréin
Ruta de las perlas (Muharraq)
El Sendero de las Perlas de Muharraq, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un sendero histórico que muestra el rico patrimonio de Bahréin en el buceo con perlas, que alguna vez convirtió a la isla en un centro mundial de perlas naturales. El sendero abarca más de 3 kilómetros y une 17 sitios clave, que incluyen casas de comerciantes tradicionales, hogares de buscadores de perlas, almacenes y lugares costeros históricos.
Los visitantes pueden explorar lugares emblemáticos como la Casa Bin Matar, una residencia de comerciantes bellamente restaurada convertida en museo, que exhibe artefactos e historias de la industria de la extracción de perlas de Bahréin. El fuerte de Bu Mahir, ubicado al final del sendero, fue históricamente el punto de partida para los buscadores de perlas que se dirigían al mar en busca de las famosas perlas del reino.

Qal’at Arad (fuerte de Arad)
Situado cerca de Muharraq, Qal’at Arad (fuerte de Arad) es una fortaleza defensiva del siglo XVI que se erige como uno de los sitios históricos mejor conservados de Bahréin. Construido en un estilo islámico tradicional, el fuerte tenía una posición estratégica para proteger las vías fluviales del norte de Bahréin y desempeñó un papel crucial a la hora de proteger la isla de los invasores, incluidos los portugueses y los omaníes.
El diseño cuadrado del fuerte, sus gruesos muros de piedra coralina y sus torres de vigilancia circulares reflejan la arquitectura militar bahreiní y del Golfo Pérsico. Hoy en día, los visitantes pueden explorar sus pasillos, subir a sus torres y disfrutar de vistas panorámicas de las aguas circundantes.

Túmulos funerarios de A’ali
Los túmulos funerarios de A’ali, en Bahréin, son uno de los sitios funerarios prehistóricos más grandes y notables del mundo, y se remontan a la civilización Dilmun (c. 2200-1750 a. C.). Estos miles de túmulos funerarios, repartidos por todo el paisaje, son un testimonio del estatus de Bahréin como un importante centro comercial y religioso en la antigua época mesopotámica.
Situados en el pueblo de A’ali, estos túmulos varían en tamaño, y algunos alcanzan hasta 15 metros de diámetro y varios metros de altura. Los arqueólogos han descubierto en su interior tumbas, cerámica y artefactos de intrincado diseño, lo que sugiere la creencia del pueblo dilmun en la vida después de la muerte y sus sofisticadas prácticas funerarias. Algunos de estos túmulos estaban reservados para la realeza y personas de alto rango, lo que los hacía aún más elaborados.

Aldea de Bani Jamra
Durante generaciones, los artesanos locales de Bani Jamra han elaborado exquisitas telas tejidas a mano, utilizando telares de madera tradicionales para producir diseños intrincados. Históricamente, estos textiles fueron usados por la realeza y la nobleza, y hoy en día siguen siendo una parte esencial de la vestimenta tradicional bahreiní. Los visitantes pueden explorar pequeños talleres donde hábiles tejedores trabajan con vibrantes hilos de seda y algodón, creando delicados estampados y tejidos bordados que se utilizan en prendas ceremoniales, bufandas y decoración del hogar.
Los mejores lugares de interés cultural e histórico
Fuerte de Bahréin (Qal’at al-Bahrain)
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Fuerte de Bahréin (Qal’at al-Bahrain) es uno de los hitos arqueológicos e históricos más importantes de Bahréin. Esta antigua fortaleza, que alguna vez fue la capital de la civilización Dilmun, data de hace más de 4.000 años y ha servido como centro militar, comercial y político a lo largo de la historia de Bahréin.
El fuerte, ubicado en la costa norte de la isla, se encuentra en lo alto de un montículo arqueológico de 7 capas, donde las excavaciones han revelado restos de asentamientos de la era islámica, portuguesa y de Dilmun. Los visitantes pueden explorar los enormes muros de piedra, las torres defensivas y los patios del fuerte, que ofrecen información sobre el papel estratégico de Bahréin como centro comercial en el Golfo. El sitio también ofrece impresionantes vistas de la costa circundante, especialmente al atardecer.

Bab Al Baréin
Ubicado en el corazón de Manama, Bab Al Bahrain es una puerta histórica que sirve de entrada al bullicioso zoco de Manama, uno de los mercados tradicionales más vibrantes de Bahréin. Construido en la década de 1940, este hito arquitectónico alguna vez marcó la costa de la ciudad antes de que la recuperación de tierras remodelara la zona. Hoy en día, se erige como un símbolo del rico patrimonio comercial de Bahréin, ya que combina el diseño islámico tradicional con influencias modernas.
Más allá del arco, los visitantes entran en el zoco de Manama, un laberinto de callejuelas estrechas repleto de tiendas que venden especias, textiles, joyas de oro, perfumes, artesanías y perlas bahreiníes. El zoco es un gran lugar para conocer la cultura bahreiní, interactuar con amables comerciantes y disfrutar de los dulces, el café y la comida callejera tradicionales de Bahrein.

Gran Mezquita de Al-Fateh
Situada en Manama, la Gran Mezquita de Al-Fateh es una de las mezquitas más grandes del mundo, capaz de albergar a más de 7.000 fieles. Esta magnífica mezquita, que lleva el nombre de Ahmed Al-Fateh, el fundador del moderno Bahréin, es un símbolo del patrimonio islámico, la grandeza arquitectónica y la armonía religiosa.
Construida con materiales de alta calidad de todo el mundo, la mezquita cuenta con una enorme cúpula de fibra de vidrio, una de las más grandes del mundo, pisos de mármol italiano y una impresionante e intrincada caligrafía que adorna sus paredes. La combinación del diseño árabe tradicional con elementos modernos la convierte en uno de los monumentos visualmente más impresionantes de Bahréin.
A diferencia de muchas mezquitas de la región, la Gran Mezquita de Al-Fateh está abierta a visitantes no musulmanes y ofrece visitas guiadas que brindan información sobre la cultura islámica, las tradiciones bahreiníes y la importancia arquitectónica de la mezquita.

Beit Al Quran
El museo presenta coranes centenarios de todo el mundo islámico, incluidas copias manuscritas de principios del período islámico, raros manuscritos dorados y piezas de caligrafía intrincadamente decoradas. Algunos manuscritos están escritos en pergamino, papel de arroz e incluso granos de arroz, lo que demuestra la habilidad y el arte de los antiguos escribas islámicos.
Consejos de viaje para visitar Baréin
La mejor época para visitar
- Invierno (noviembre-marzo): la mejor estación para hacer turismo y actividades al aire libre.
- Primavera (abril-mayo): ideal para celebrar festivales culturales antes del calor del verano.
- Verano (de junio a septiembre): extremadamente caluroso, ideal para atracciones cubiertas y complejos turísticos de playa.
- Otoño (octubre-noviembre): temperaturas agradables, perfectas para explorar paisajes desérticos.
Requisitos de visa y entrada
- Muchas nacionalidades pueden obtener una visa electrónica o una visa a la llegada.
- Los residentes del CCG tienen opciones de entrada más fáciles.
Etiqueta y seguridad culturales
- Bahréin es relativamente liberal, pero se recomienda una vestimenta modesta en público.
- El alcohol es legal, pero solo está disponible en hoteles y clubes privados.
- No está permitido beber en público.
- La hospitalidad bahreiní es cálida y acogedora; se agradece respetar las costumbres locales.
Consejos para conducir y alquilar un coche
¿Alquilar un coche
Bahrein cuenta con importantes agencias de alquiler internacionales y locales, lo que facilita a los visitantes el alquiler de un automóvil. Compañías como Hertz, Avis, Budget y operadores locales ofrecen una variedad de opciones de vehículos, desde autos económicos hasta SUV de lujo. Se recomienda encarecidamente alquilar un automóvil para los viajeros que desean explorar más allá de Manama, ya que el transporte público es limitado fuera de la ciudad.
La mayoría de los turistas necesitarán un permiso de conducir internacional (IDP) además de la licencia de conducir válida de su país de origen para alquilar y conducir un automóvil en Bahréin. Es mejor comprobar los requisitos de la agencia de alquiler antes de llegar. Los residentes de los países del CCG pueden usar sus permisos de conducir nacionales sin un desplazado interno.
Condiciones y reglas de conducción
Bahréin tiene carreteras y autopistas en buen estado, por lo que es un lugar cómodo para conducir. Sin embargo, los visitantes deben esperar que haya mucho tráfico en Manama, especialmente durante las horas pico (de 7:00 a 9:00 a.m. y de 4:00 a 7:00 p.m.).
- Los precios del combustible son baratos en comparación con los estándares mundiales, lo que hace que los viajes por carretera sean asequibles.
- Los límites de velocidad y las leyes de tránsito se aplican estrictamente, y las cámaras monitorean las infracciones de velocidad y la conducción imprudente.
- Los cinturones de seguridad son obligatorios para todos los pasajeros y está prohibido usar un teléfono móvil mientras se conduce, a menos que se utilice un dispositivo de manos libres.
- Las rotondas son comunes y se otorga el derecho de paso a los vehículos que ya se encuentran dentro de la rotonda.
Para quienes planean visitar lugares como el Fuerte de Baréin, el Parque de Vida Silvestre Al-Areen y la terminal de transbordadores de las islas Hawar, alquilar un auto les brinda comodidad y flexibilidad, por lo que es una de las mejores maneras de explorar Baréin cómodamente.
Bahréin ofrece una mezcla armoniosa de historia, cultura y lujo moderno, lo que lo convierte en un destino imperdible en el Golfo. Desde fortalezas antiguas y patrimonio del buceo con perlas hasta tiendas de alta gama y vibrantes zocos, hay algo para cada viajero.

Publicado Marzo 09, 2025 • 21m para leer